Busca en el consultorio

 Buscar

¿La cláusula de mi contrato me obliga a aceptar la subida de la renta?

Hola, mi situación es la siguiente: con fecha 2 de sept. de 2020 se firma un contrato de alquiler en el que se incluye la siguiente cláusula: “la renta pactada deberá actualizarse según el IPC correspondiente al año en curso publicado por el instituto Nacional de Estadística” Durante todo este periodo no se ha realizado ningún incremento de la renta mensual, ni se ha recibido notificación alguna por parte del arrendador con este fin. A fecha de hoy, 29 de septiembre de 2023, se nos notifica de un incremento del alquiler que pasaría de 750€ mensuales, a 800€. El arrendador NO es un gran tenedor. Este incremento es superior al 3% y además está fuera de plazo del vencimiento de año de alquiler. Además se nos exige el pago de este incremento desde la renta de octubre, a pagar entre el día 1 y 5 de este mes. Es decir, con menos de 30 días de antelación. También se nos exige el pago de 50€ correspondientes al mes ya vencido y pagado de septiembre. ¿Puedo rechazar el incremento de la renta por esta fuera de plazo, tanto en anualidad, como en previo aviso? ¿La cláusula incluida en el contrato me obliga a aceptar el incremento?

04/10/2023
Seguir leyendo

¿Qué ocurre con la renta del alquiler cuando cambia el propietario?

Hola! Duda del siguiente caso: - Propietario 1 alquila vivienda X por 400€/mes desde 2012 hasta 2023. - Propietario 2 compra la vivienda X de propietario 1 y quiere alquilarlo en base al índice de referencia de zona tensionada a 600€/mes. ¿Podría o le condiciona el precio de alquiler de los últimos 5 años del anterior propietario? ¿Si es un cambio de propietario, se basa en el índice de precios de la zona tensionada (como si empezara desde 0) o le condiciona el precio de alquiler del anterior propietario de los años anteriores? En este caso solo podría alquilarlo por 450€ (150€ por debajo del índice medio de la media y 100€ por debajo del índice de área baja). Gracias.

20/09/2023
Seguir leyendo

Como propietario, ¿puedo exigir meses de renta con carácter retroactivo si comunico una subida a mitad de año?

Buenos días; Soy arrendador de un piso alquilado el 25 de octubre de 2021, en principio por un año y con prórrogas anuales hasta los cinco años. Por contrato figura la subida de alquiler según el IPC de forma anual en año natural. En 2022 no subí el precio según el IPC. Mis dos dudas son: - Quiero subir el precio en este 2023. Entiendo que no puedo subir más del 2%, ¿es así, a pesar de que sea una prórroga? - Al ser la subida en año natural, entiendo que estoy en el derecho de pedir que me abonen los meses desde enero hasta octubre de 2023 con caracter retroactivo (eso pone por contrato, que se debe pagar ese retroactivo en el siguiente mes a la publicación del IPC). Muchas gracias. Saludos,

06/09/2023
Seguir leyendo

¿Se puede subir la renta antes de que cumpla la anualidad de mi contrato?

Hola, me gustaría exponer la siguiente consulta. Llevo de alquiler en una vivienda desde febrero de 2020. En enero de 2021 se volvió a renovar el contrato, así como en enero de 2022. En enero de 2023, no se me ha facilitado ningún contrato y lo he vuelto a solicitar a los caseros. El caso es que a mediados de Agosto me envían un mensaje en el cual se informa de que el alquiler sube de 450€ a 500€ a partir de septiembre. ¿Esto entra dentro de la legalidad? Pensaba que la actualización debe avisarse con 30 días antes de la finalización del contrato. En el caso de que me cambien cláusulas de este contrato se podría reclamar? Gracias.

30/08/2023
Seguir leyendo

¿Cómo debe comunicarse la subida de la renta?

Hola. Mi contrato de alquiler cumple el 31.08.23 y llevo con el desde 2021. El 7.08.23 me aviso el casero de que me subiría el alquiler como máximo al 2%, pero que hasta el 31.08.23 no me puede indicar cuanto es dicho incremento. Por lo que me surgen 2 dudas: - Si el máximo es el 2% hablamos de una subida de 12 euros pagando una letra mensual de 600? - Y ¿cuándo debe abonarse? ¿el 1.09.23 o el 01.10.23? ya que tengo entendido que debe avisarme con un mes de antelación.

23/08/2023
Seguir leyendo
1 2

¿No encuentras tu duda?
¡Pregúntanos!