Por primera vez, once provincias superan los 1.000 euros en el precio del alquiler

Según el Barómetro del Alquiler del primer trimestre de 2025, elaborado por el Observatorio del Alquiler, impulsado por la Fundación Alquiler Seguro y la Universidad Rey Juan Carlos, el precio medio del alquiler en España se situó en el primer trimestre de 2025, en 1.146 euros, un 7,2% más que hace un año.
Además, por primera vez once provincias superaron los 1.000 euros de media. Son Barcelona (1.649€), Baleares (1.641€), Madrid (1.558€), Guipúzcoa (1.465€), Vizcaya (1.289€), Málaga (1.258€), Las Palmas (1.112€), Valencia (1.081€), Santa Cruz de Tenerife (1.064€), Álava (1.030€) y Navarra (1.011€).
Sin embargo, estas provincias no son las únicas en experimentar un aumento en los precios del alquiler, sino que en realidad son todas las provincias españolas. A punto de llegar a los 1.000€, se encuentran Alicante (974€), Girona (966€) y Sevilla (936€).
Las provincias con precios entre los 600 y 700 euros son Guadalajara (781€), Valladolid (770€), Asturias (764€), Murcia (761€), A Coruña (757€), Melilla (753€), Huelva (721€), Toledo (720€), La Rioja (714€), Albacete (712€) y Castellón (706€).
Por su parte, las provincias con precios más asequibles son Soria (696€), Lugo (586€), Huesca (578€), Jaén (573€), Cáceres (569€), Zamora (563€), Badajoz (560€), Palencia (551€), Ciudad Real (540€) y Teruel (507€).
En concreto, las provincias donde más ha subido el precio en este trimestre son Ciudad Real (+8,9%), Zamora (+8,3% y Soria (+7,7%), según los datos del Observatorio del Alquiler.
Esta subida continuada de los precios del alquiler, hace cada vez más difícil el acceso a una vivienda para muchos jóvenes y familias. Por ello, se deben implementar medidas urgentes y coordinadas que den mayor seguridad tanto a propietarios como inquilinos y que fomenten el aumento de la oferta de alquiler.