Bilbao declara zona tensionada: un paso que abre interrogantes

El pasado 9 de abril de 2025, el ayuntamiento de Bilbao elevó al Gobierno Vasco de Vivienda y Agenda Urbana la solicitud para que todo el municipio sea declarado zona de mercado residencial tensionado, tras constatar que el esfuerzo financiero medio, alquiler o hipoteca más suministros básicos, supera el 30% de la renta disponible familiar.

El proceso formal se inició oficialmente con la orden del consejero de vivienda del gobierno vasco del 6 de mayo de 2025, publicada en el Boletín Oficial Vasco el 30 de mayo. Desde entonces, el expediente ha estado abierto a alegaciones y análisis.

Recientemente, el Gobierno Vasco ha declarado oficialmente a Bilbao como zona tensionada, a partir de una medida justificativa que confirma un gasto medio del 30,24%, con distritos como con Begoña (34,47%) Rekalde (33,33%) o Otxarkoaga-Txurdinaga (32,69%) por encima del umbral legal.

La medida se hará definitiva con su aprobación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) en el mes de octubre de 2025, e implicará la activación de un plan de acción plurianual con perspectiva de tres años:

Plan de acción: ¿qué medidas trae consigo?

  •            Plan ambicioso a tres años: se contempla la construcción y entrega de más de 1.090 viviendas protegidas nuevas, 890 promovidas por el gobierno vasco antes de 2028, junto a iniciativas para convertir locales vacíos en viviendas y segregar pisos de gran tamaño.
  •            Movilización de viviendas vacías y ayudas a grupos vulnerables: el gobierno vasco quiere poner en marcha acciones concretas para la activación de viviendas disponibles y reforzar el apoyo social.
  •            Estructura estratégica de 40 medidas:  basadas en cinco ejes (alquiler asequible, regeneración urbana, atención a colectivos vulnerables, regulación del mercado y gobernanza compartida), con una batería de acciones en marcha entre 2025 y 2028.
  •             Movilización de grandes tenedores: según el catastro, en Bilbao hay 2.915 viviendas en manos de grandes propietarios, y el Ayuntamiento planea intervenir para incorporarlas al parque público o moderar su impacto en el mercado.

Contexto y perspectivas

  •            Coherencia con otras zonas tensionadas: Euskadi ya cuenta con municipios ya declarados tensionados como San Sebastián, Irún, Barakaldo, Lasarte-Oria, Errenteria o Zumaia.
  •            Instrumentos legales útiles, pero no suficientes: como han demostrado Cataluña o el País Vasco, la declaración por sí sola no frena el encarecimiento si no va acompañada de un repunte en la oferta.

 

 

 

Nuevo comentario

Déjanos tus datos
y nosotros te llamamos

Estos campos son obligatorios (*)

Recuerda que si ya eres propietario o inquilino, todas tus gestiones las puedes realizar en Tu Área Privada.

Alquiler Seguro
  • Garantizamos el cobro puntual de la renta el día 5 de cada mes.
  • Tasa de morosidad al 0%, durante los últimos 16 años.
  • Viviendas listas, puedes entrar a vivir desde el minuto 1.
  • Podrás operar digitalmente para todos los trámites.

Te llamamos nosotros

Déjanos tus datos
y nosotros te llamamos

Estos campos son obligatorios (*)

Recuerda que si ya eres propietario o inquilino, todas tus gestiones las puedes realizar en Tu Área Privada.

Alquiler Seguro
  • Garantizamos el cobro puntual de la renta el día 5 de cada mes.
  • Tasa de morosidad al 0%, durante los últimos 16 años.
  • Viviendas listas, puedes entrar a vivir desde el minuto 1.
  • Podrás operar digitalmente para todos los trámites.

Te llamamos nosotros

Más artículos