Hacienda persigue el alquiler no declarado

Hace tan sólo unos días Hacienda anunciaba su plan para el 2016 contra la economía sumergida, en el que se encuentra como objetivo el destapar alquileres opacos o no declarados. ¡Sigue leyendo!
¿Cómo detecta Hacienda los alquileres no declarados?
Es bastante habitual, aunque incorrecto, que entre propietario e inquilino lleguen al acuerdo de mantener el alquiler al margen de la fiscalidad. Sin embargo, se pilla antes a un mentiroso que a un cojo. Con el paso del tiempo el inquilino se terminará empadronando en la vivienda, o tal vez pida una ayuda al alquiler… ¡Pillados! Hacienda descubrirá rápido el alquiler no declarado.
Además, como Hacienda sabe que la vivienda es uno de los fraudes más extendidos, persigue el alquiler no declarado cruzando declaraciones de la renta, comprobando consumos eléctricos incluso haciendo visitas inesperadas. De hecho, durante 2015 la Agencia Tributaria realizó 5.469 visitas en las que descubrió un alquiler irregular.
Beneficios de declarar el alquiler
El alquiler de vivienda para uso residencial tiene un tratamiento fiscal muy atractivo. De hecho, el propietario puede deducirse en el IRPF el 60% de las rentas percibidas, así como las obras de mejora, el seguro de hogar y algunas otras cosas que rodean al alquiler.
El inquilino, por su parte, podrá optar a ayudas para el alquiler y podrá demostrar fehacientemente que ese es su hogar, consiguiendo, por ejemplo la tarjeta de residente para su automóvil.
Además, declarando el alquiler participarás en el fomento, mejora y profesionalización del sector inmobiliario del alquiler.
¿Qué pasa si no lo declaro?
Ojo, es muy fácil que la Agencia Tributaria te pille en un renuncio. Si no declaras el alquiler y lo detectan se te privará de los beneficios fiscales y se te impondrá una sanción administrativa.