¿Qué necesitas para alquilar un piso?

muy atentos propietarios e inquilinos porque hoy os explicamos qué es lo que necesitáis para alquilar una vivienda. descubrimos todo lo que debe darse para que ambas partes disfrutéis de un alquiler seguro.
inquilino, ¿qué necesito para alquilar un piso?
como bien sabes, a la hora de alquilar una vivienda es necesario aportar una documentación básica que nos ayude a identificarnos como arrendatarios y a su vez a mostrar nuestro perfil económico-laboral.
entre la documentación más habitual que se suele solicitar a un inquilino para poder arrendar un inmueble se encuentra:
- documentación de identidad
- contrato laboral
- nóminas
- referencia de anteriores caseros
- certificado de incidencias
- movimientos bancarios
los requisitos que se solicitan al inquilino pueden variar en función de lo que la propiedad considere necesario para demostrar la solvencia económica. en esta entrada especial de nuestro blog te explicamos al detalle lo que un propietario pide al inquilino para poner alquilar.
por otro lado, a la hora de formalizar un alquiler de vivienda habitual el arrendatario deberá aportar un mes en concepto de fianza, obligatoria por ley, el mes en curso del alquiler y en ocasiones, también se le podrá solicitar algún tipo de garantía adicional.
como propietario, ¿qué necesito para alquilar un piso?
si como propietario quieres poner tu vivienda en alquiler, necesitarás recopilar una serie de documentación y realizar algunos preparativos en la vivienda.
certificado energético: obligatorio para todas las viviendas que se pongan en venta o alquiler. se trata de un documento oficial redactado por un técnico competente donde se indica el consumo energético de una vivienda y su eficiencia.
cédula de habitabilidad: pese a no ser obligatorio presentarla, sí es importarte contar con ella. en este documento se certifica la vivienda es habitable y cumple con las condiciones óptimas para poder vivir en ella.
título de propiedad: este documento prueba que el inmueble que se va alquilar pertenece realmente al propietario.
recibos del ibi: esta documentación es opcional y se presenta para comprobar que la vivienda está al orden de pago de impuestos.
facturas de suministros: principalmente para poder realizar un cambio de la titularidad de estos y que pasen al arrendatario.
por otro lado, además de la documentación necesaria para poner en alquiler un piso, el propietario de la vivienda debe realizar una serie de preparativos sobre el inmueble:
- despersonalización de la vivienda: es importante quitar objetos personales del inmueble y dejar solo lo necesario para que el arrendatario entre a vivir en el menor tiempo posible.
- reparaciones: habrá que revisar y reparar cualquier avería o desperfecto. en caso de ser necesario, se pueden realizar obras o reformas de mejora que incrementarán el valor del inmueble.
- alta de suministros: los suministros de la vivienda en alquiler siempre deben estar dados de alta. una vez formalizado el arrendamiento, se procederá a realizar un cambio de titularidad al inquilino.
- cocina equipada: un elemento básico de la vivienda es la cocina, que debe encontrarse completamente equipada para ser usada desde el primer momento del arrendamiento.
- saneamiento y limpieza: la presentación lo es todo, por lo que es recomendable que la vivienda se encuentre limpia y que se invierta en pintura nueva para darle un lavado de cara.
te hemos enumerado todo lo que necesitas si eres propietario o inquilino para alquilar un piso, ¿te surgen dudas? ¡pregúntanos! nuestros asesores inmobiliarios te ayudan a resolverlas.
¿y si soy extranjero?
para alquilar una vivienda en españa siendo extranjero, los requisitos son muy parecidos a los que tienen los españoles, pero existen algunos concretos para esta tipología de inquilinos:
- nie: el número de identidad de extranjeros es imprescindible para alquilar una vivienda en españa, y deben aportarlo todos los extranjeros que vivan en el inmueble.
- certificado de estudios o contrato de trabajo. en el caso del contrato de trabajo, los propietarios lo piden para comprobar la solvencia.
- tener una cuenta bancaria en españa.