Índice IMAV

Índice
IMAV

Déjanos tus datos
y nosotros te llamamos

Estos campos son obligatorios (*)

Recuerda que si ya eres propietario o inquilino, todas tus gestiones las puedes realizar en Tu Área Privada.

Alquiler seguro
  • Garantizamos el cobro puntual de la renta el día 5 de cada mes.
  • Tasa de morosidad al 0%, durante los últimos 16 años.
  • Viviendas listas, puedes entrar a vivir desde el minuto 1.
  • Podrás operar digitalmente para todos los trámites.

Te llamamos nosotros

El índice de mercado de alquiler de vivienda (IMAV) es una medida que relaciona la oferta puntual de viviendas en alquiler y las búsquedas activas de inquilinos en un mercado local determinado.

Ideado por Alquiler Seguro, S.A., por lo que es conocido también como "Índice de Mercado Alquiler Seguro".

¿Para que sirve?

Este indicador mide la presión entre la oferta y la demanda, en un mercado local, en un momento determinado, por lo que fluctúa a lo largo del tiempo y en función de las características del mercado estudiado.

¿Cómo se mide?

Un IMAV superior a 1 indica que la demanda es superior a la oferta, por lo que las tensiones sobre los precios son alcistas, mientras que un índice inferior a 1, indica que al superar la oferta a la demanda, los precios tenderán a bajar.

IMAV altos, superiores a 2, provocan burbujas en precios, mientras que IMAV excesivamente bajos, pueden provocar desaliento en el mercado.

Clasificación de los mercados según el IMAV

0 < IMAV < 0,6 Mercado Desalentado Al existir poca demanda relativa, los precios tienden a la baja, por lo que los oferentes corren el riesgo de desalentarse y buscar soluciones fuera del mercado.
0,6 < IMAV < 0,8 Mercado Bajista Pequeños desajustes continuados hacen que los precios tiendan a la baja.
0,8 < IMAV < 1,4 Mercado Equilibrado Existe equilibrio entre oferta y demanda. Característico de mercados sanos y maduros.
1,4 < IMAV < 2 Mercado Alcista En mercados con esta situación los precios tienden a subir.
2 < IMAV Burbuja Las presiones alcistas derivadas de una excesiva demanda a las que se exponen al mercado, pueden provocar burbujas en precios.