¿Qué ocurre si dejo un piso de alquiler sin preaviso?

En la vida de cualquier inquilino llega el momento de cambiar de piso de alquiler. ¿Qué ocurre cuando se rompe el contrato de arrendamiento? ¿Cómo hay que proceder? En la entrada de hoy os enseñamos lo que sí y lo que no hay que hacer para dejar un piso de alquiler.
Preaviso
Tal y como recoge la Ley de Arrendamientos Urbanos, el inquilino está en la obligación de comunicar con antelación su intención de romper el contrato de alquiler. 30 días antes el inquilino tiene que transmitir su deseo de dejar el piso de alquiler de forma fehaciente. Para ello, lo más recomendable es que envíe a su casero con un burofax.
¿Y si me voy sin decir nada?
En ninguno de los casos es correcto. Si un inquilino decide no renovar el contrato o si quiere irse de su piso de alquiler antes de la finalización del mismo, está obligado a informar a su propietario o casero. Como habrás leído en tu contrato esto viene siempre bien especificado, por lo que en caso de no hacerlo estarás cometiendo un incumplimiento contractual.
La fianza legal
Como decimos, no vale con comunicarlo verbalmente. Por muy bien que te lleves con tu propietario, hazlo por escrito. Si no cumples los plazos y formas recogidos en la cláusula específica de tu contrato de arrendamiento, perderás el legítimo derecho a recuperar la fianza legal. Si has dejado el piso en perfectas condiciones y limpísimo y has sido un inquilino perfecto, puedes tirarlo todo por la borda si no avisas con la antelación oportuna.
¿Tienes claros los pasos que debes seguir cuando quieras irte de tu piso de alquiler? Si tienes cualquier duda ¡pregúntanos!