El blog del Alquiler Seguro
Autor: Comunicación Alquiler Seguro
Tanto en la cabeza de propietarios como inquilinos ronda esta pregunta prácticamente a diario: ¿cuándo se puede subir el precio del alquiler? Y ¿cuánto se puede subir?, ¿puede incrementarse anualmente? Resolvemos estas y otras muchas dudas sobre las rentas en el alquiler.
Para la mayoría de los propietarios e inquilinos, cuando llega el momento de la finalización del contrato de alquiler, surgen cientos de dudas ¿se puede renovar? Y en el caso de ser así ¿Por cuánto tiempo? Y si no deseo renovar el contrato de alquiler ¿Cómo comunicar la rescisión? Resolvemos estas y muchas más dudas sobre qué ocurre cuando termina el contrato de alquiler.
Cuando un inquilino va a firmar el contrato de alquiler de una vivienda tiene que conocer muy bien todos los procesos y plazos que exige la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU). Una de las muchas cuestiones que tienen los arrendatarios es la diferencia entre fianza y depósito. ¿Tú también la tienes? No te preocupes, te contamos qué es y para qué sirve cada una.
Plan de ayudas al alquiler en la Comunidad de Madrid para 2022 - 2025.
Herencias, compra-venta, seguros… En alguna ocasión te habrán pedido la referencia catastral de tu inmueble, pero ¿qué es realmente?
Durante la vigencia del alquiler es normal que como inquilino te surjan muchas dudas, pero cuando se acerca la hora de poner fin al alquiler se disparan ¿Cómo hay que hacerlo? ¿Cuándo hay que avisar? ¿Cómo hay que comunicarlo? ¿Se puede dejar un piso de alquiler sin avisar? Te lo resolvemos.